martes, 23 de agosto de 2011

LA CRISIS, CICLOS ECONÓMICOS QUE SE VUELVEN A REPETIR

Han sido continuas y no menos importantes las caídas de la Bolsa, subida del precio del petróleo, quiebra de empresas, aumento del desempleo, que la sociedad española ha sufrido a lo largo de la historia. No es la primera vez, como casi todo en esta vida los ciclos se vuelven a repetir, y una vez más en ello nos volvemos a ver las caras, para muestra un botón, sólo me ha bastado emplear un poco de tiempo en documentarme para plasmar de una forma sencilla este planteamiento de ciclos económicos en los que nos vemos involucrados como el pez que se muerde la cola.

Éstas son las grandes crisis que han azotado al mundo moderno, reflejadas en nuestro país y de las cuales como podemos observar poco hemos aprendido, por más que en los libros de texto se empeñaron en subrayar nuestros profesores, o intentaron recalcar nuestros mayores desde que emprendíamos nuestra independencia económica y comenzábamos a prepararnos profesionalmente.

EL ‘CRACK’ DEL 29

24 de octubre de 1929. Quizás la más conocida por todos nosotros. La Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo, comienza hundirse en una jornada conocida como el Jueves Negro de Wall Street. Más de trece millones de títulos se ponen a la venta a precios de risa, pero no hay compradores. Los mercados bursátiles cayeron en picado después de varios meses de inestabilidad que pusieron punto y final a los felices años 20, en los que cientos de miles de ciudadanos se sumaron al ‘boom’ especulativo e invirtieron sus ahorros buscando fortuna. Esto parece que me suena mucho, sólo hay que extrapolarlo a los felices años 2000 y la crisis de 2008.

Paquetes de acciones por menos de un tercio de su valor, empresarios y multimillonarios lanzándose desde rascacielos, la Policía clausurando la Bolsa… El pánico se extendió tan rápido entre los inversores que a pesar de la inyección de capital realizada por los bancos, fue inevitable el Lunes Negro y el Martes Negro. El colapso se alargó un mes desembocando en una gran crisis bancaria —de 1929 a 1931 quebraron cerca de 2.000 bancos—. El ‘Crack’, que coincidió con el inicio de la Gran Depresión, se extendió a todo el mundo por la dependencia financiera y económica con Norteamérica. Aunque la recuperación económica de EEUU ya era visible en 1940, hasta 1954 el Dow Jones no volvió a alcanzar los niveles anteriores a la crisis del 29 .

PRIMERA CRISIS DEL PETRÓLEO (1973-1975)

La crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo) comenzó el 17 de octubre de 1973. El aumento del precio unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados. Esto parece recién sacado de algún diario de antes de ayer. La acción directa que provoca la subida del Barril, es desde hace décadas un continuo quebradero de cabeza para la economía mundial. La restricción que sufrieron los países que no apoyaron la guerra y la posterior subida del precio afectó tanto a industrias, como a empresas y particulares que tuvieron que racionar la energía —el uso del automóvil o del televisor llegó a estar sometido a horarios limitados en algunos países—. A esta decisión, hay que sumarle el caos en el que estaba sumido el sistema monetario internacional tras la decisión de Nixon de desligar el dólar del patrón oro, lo que produciría a la larga una depreciación del dólar con respecto a la cotización de monedas europeas.

Las altas tasas de desempleo, el aumento de la pobreza, la disminución del consumo hicieron planear la sombra del 29. No obstante, muchos especialistas sitúan las causas de esta crisis como una evolución propia del sistema capitalista debido, entre otras cosas, a los avances tecnológicos que provocaron una gran reducción de las plantillas. Con esta crisis se empezó a cuestionar el funcionamiento del “Estado de bienestar”, quizás lo mismo que nos planteamos casi cuarenta años después.

LA CRISIS DE LOS 80

Cinco años tardó el oro negro en volver a poner en jaque a los países desarrollados. La segunda crisis llegó de la mano de la guerra que enfrentó a Irán e Irak . El conflicto provocó la congelación inmediata de las exportaciones de crudo iraníes y una subida desorbitada de los precios. En aquella época, la economía mundial y a tal efecto la española se paralizó casi por completo, una situación que afectó de forma especial al sector de la construcción. Además, la industria del textil también fue perdiendo su poder y las fábricas fueron cerrando. Por suerte, a lo largo de los años, los diferentes sectores se fueron reconvirtiendo. En el ámbito social, mujeres y hombres se veían obligados a aceptar cualquier empleo para poder sobrevivir. Por su parte, los niños se convirtieron en mano de obra barata para las empresas y como no podía ser de otro modo, los más afectados fueron los que menos culpa tenían de todo lo que estaba pasando, los más débiles. España tardó casi una década en recuperarse.

LA CRISIS DE LOS 90

la crisis fue del 93 al 96 las causas que en aquella ocasión motivó la crisis fue de nuevo la subida del precio del petróleo fundamentalmente, y por otra parte debido a que se empezaba a vislumbrar que el sistema monetario europeo, antecedente del euro, no era demasiado viable. Cuando sube el precio del petróleo, afecta mucho a nuestro país, España, y más en aquellos momentos, que nuestra moneda de cambio, la pesetas, provocaba que la compra de petróleo al cambio con el dólar rosara valores astronómicamente elevados.

Como causa propia, en los años precedentes, del año 86 al 89 se creció a costa de las exportaciones e inversiones, sin embargo de los años 89 al 92 la forma de crecimiento que tuvo España fue en el incremento de consumo y en la construcción. ¿Te suena eso de algo? Crecer así es malo a largo plazo. Ese segundo modelo de crecimiento nos endeudó, creó inflación, déficits estatales y exteriores, en definitiva sumió al país en una crisis en mayúsculas.

La salida a esta crisis se llevó a cabo básicamente devaluando en primer lugar hasta tres veces la peseta para ser más competitivos en precios, y posteriormente para entrar en el euro tuvimos que cumplir los criterios de convergencia nominales.

PARADOJAS DE LA VIDA

Para salir de la profunda crisis de los 90 se vendió mucha empresa pública y se empezó de nuevo a consumir y a construir sin criterio, todo ello amparado por leyes que a priori sacaron a un país sumido de una profunda crisis para convertirlo en el espejismo de la sociedad de bienestar que creímos tener y como quien despierta de un buen sueño, nos volvió a la realidad que debido a los ciclos de la vida nos volverá y volverá a repetir actuaciones, actitudes y vicios adquiridos a lo largo de la historia y de todo lo cual hoy vemos las consecuencias.